Un reciente informe del Ministerio de Educación bajo el nombre «Panorama de la Educación 2023», basado en datos de la OCDE revela que la FP en España tiene tasas de empleo más altas en comparación con la universidad.
Sigue leyendo porque resumimos los aspectos más significativos de este informe.
Datos positivos y negativos
El informe destaca tanto aspectos positivos como negativos en la educación en España. Por un lado, es alentador ver que el 41,1% de la población adulta entre 25 y 64 años ha alcanzado niveles de educación superior, lo que representa un aumento de 8,5 puntos en la última década.
Sin embargo, en el lado negativo, España lidera la OCDE en la tasa de abandono escolar, con un preocupante 29,3%. De modo que son casi siete puntos por encima del promedio de la OCDE, que es del 22,6%.
En términos generales, durante los últimos diez años, se ha observado un mayor acceso a la educación en la población en general. En 2022, más del 50% de los jóvenes españoles de entre 25 y 34 años tenían estudios en comparación con el 41% que lo tenía en 2015.
Esto sitúa a España por encima de la media tanto de la OCDE, que es del 47,2%, como de la Unión Europea, que se sitúa en el 44,7%.
Tasas de empleo en la FP vs Universidad
Según el informe, los titulados en FP de Grado Superior en España tienen una tasa de empleabilidad del 83% a los 3 o 4 años de graduarse.
Mientras que los graduados universitarios no alcanzan esta cifra hasta después de los 5 años de graduarse
De forma que esto contradice la creencia común de que la universidad siempre garantiza mejores oportunidades laborales.
Acceso a la educación superior
En la última década, España ha experimentado un aumento significativo en la población adulta con estudios superiores, superando la media de la OCDE y la Unión Europea.
Esto demuestra un mayor acceso generalizado a la educación en el país, con más jóvenes obteniendo títulos superiores.
Además, el estudio resalta la relación directa entre el nivel de educación y el acceso al mercado laboral.
En este sentido, realizar una FP de Grado Medio después de completar la ESO aumenta las posibilidades de encontrar empleo en un 20%.
Sin embargo, optar por un Grado Superior o una carrera universitaria proporciona aún más oportunidades laborales. No obstante, los universitarios tienen una tasa de empleabilidad inicialmente menor.
Brecha salarial educativa
El informe revela una brecha salarial significativa en España. Aquellos con titulaciones superiores ganan un 55% más que aquellos que no han completado estudios más allá de la segunda etapa de secundaria. Esta brecha refleja las ventajas económicas de invertir en educación superior.
Por otro lado, el análisis de las titulaciones con mejores salarios revela que en el caso de la FP, algunos de los ciclos que conducen a salarios más altos son Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, así como los auxiliares de enfermería.
Este informe desafía las percepciones convencionales sobre la educación superior en España. Dado que demuestra, que la FP en España puede ofrecer tasas de empleo sólidas y salarios atractivos.
En INAV, Centro Oficial de Formación Online, aún puedes matricularte para obtener un Grado Medio o un Grado Superior 100% online en áreas como la sanidad, educación, informática o Administración.
Visita www.inav.es/fp/ y elige el grado que mejor se adapte a tus expectativas. ¡No dejes escapar esta oportunidad!