En el Día Mundial del Auxiliar de Enfermería las noticias no pueden ser mejores para el sector, que se ha convertido en el segundo más demandado en España. Al tiempo, la Formación Profesional gana terreno a la formación universitaria, con dos tercios de ofertas de empleo que piden un título de Formación Profesional frente al tercio que pide una titulación universitaria.
Estos datos proceden del análisis de Infoempleo y Spring Professional, en el que se destaca cómo la pandemia de la Covid-19 ha servido para resaltar la importancia de la figura de los enfermeros en la sociedad y situar esta profesión, que en 2019 era la séptima más demandada, en la segunda más demandada.
Una figura fundamental
Imposible imaginar el día a día de los hospitales, de las residencias o de los centros de día sin la participación, sin la implicación y sin el acompañamiento a los pacientes del auxiliar de enfermería. Son ellos los que más tiempo pasan con el paciente y los que mejor pueden informar sobre la evolución de su estado, convirtiéndose así en los «ojos» del equipo sanitario». Y de ellos depende, en buena medida, la percepción de la calidad del trato y de la asistencia tanto de los pacientes como de los familiares.
Sin duda, en la sociedad presente y futura, estos profesionales de los cuidados son imprescindibles, algo que las instituciones sanitarias parecen haber interiorizado, pues la mayoría están ampliando sus plazas.
A ellos, a los auxiliares de enfermería en ejercicio y a quienes se plantean esta como una opción de futuro, desde INAV FP les deseamos un feliz Día del Auxiliar de Enfermería.
Para todos aquellos interesados en el ciclo formativo de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería Online que ofrece INAV FP, pueden consultar toda la información aquí.