El 8,7% de los estudiantes españoles de la primera etapa de Secundaria y el 7,9% de la segunda etapa repitieron curso en 2019, cuando las medias de los 32 países de la OCDE eran del 1,9% y del 3%, respectivamente, datos que convierten a España en el país con mayor número de repetidores en esta fase educativa.
En la primera etapa de Secundaria ningún otro país tiene tantos repetidores como España, y los que más se acercan están a mucha distancia: Bélgica con un 5,8% y Portugal con un 5,6%. En la segunda etapa España se sitúa en segunda posición por detrás de la República Checa (8,2%) y de nuevo por delante de Bélgica (7,7%) y Portugal (7,2%).
Además, el porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que ni estudian, ni trabajan, ni están en formación (los conocidos como ninis) alcanzaba el 19,2% en España en 2019, un dato visiblemente superior a la media de la OCDE, situada en el 14,4%.
Estas son algunas de las conclusiones del informe anual Panorama de la Educación, que acaba de publicar la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y que pone cifras al problema del fracaso escolar y sus consecuencias.
Alto porcentaje de éxito en INAV
Frente al alto nivel de repetición que registra nuestro país, INAV ESO (Centro Oficial de Educación Secundaria Online) consigue que el 92% de sus alumnos consiga el título de la ESO. Durante el pasado curso 2020-21, del total de 286 alumnos inscritos en el centro, 263 obtuvieron el título. “En INAV he encontrado un modelo que me gusta y con el que espero poder alcanzar mis sueños”, afirma Moisés Cumbres, que ha obtenido la ESO en el centro.
La metodología de INAV ESO va más allá de la nota de examen, que solo representa un 40%. El peso restante recae en una evaluación continua, que tiene en cuenta los ejercicios, trabajos y actividades realizadas a lo largo del curso. Además, la formación se imparte de manera online, lo que facilita la conciliación laboral y familiar. A ello se suma la atención personalizada a través de la figura del tutor, que acompaña al alumno en la realización de los trabajos que preparan para el examen final.